#Cocina sana
Bienvenid@s a ¡Cocina Sana! Cocina Sana!
Junto a estas recetas encontrará los distintos tipos de tratamientos para las posibles enfermedades y que alimentos ayudan a equilibrar su metabolismo.
Por eso y por mucho más , es que nuestra orientación sobre la Cocina con Plantas Silvestres , debería de evolucionar en pro de un mejor entendimiento en la Naturaleza de las plantas que nacen solas siendo así favorecidas , y las cuales las hemos sabido aprovechar , de manera original , para incorporarlas al sistema vegetariano.
Un mal desayuno se expresará en desgano y falta de atención en esas difíciles horas de la mañana. El actual ritmo de vida de las ciudades acrecienta su importancia, ya que los horarios de trabajo y estudio hacen que, muchas veces, el almuerzo sea apenas un bocadillo o una bebida.
Es imprescindible, entonces, que el desayuno combine tipos de alimentos, que contengan los diferentes nutrientes. Aquí van varias ideas muy fáciles de preparar.
PANES
Desde tiempos, el pan ha sido para el hombre sinónimo de alimento.
Es un tipo de comida que se encuentra presente en casi todas las culturas y que puede comerse en cualquier momento del día, solo o acompañando otros alimentos.
Por eso empleamos tan comúnmente la frase "ganarse el pan". Casi todas las harinas provenientes de los cereales (o combinaciones de ellas) sirven para preparar distintos panes .
Pero en el mundo occidental predomina hoy el llamado "pan francés", que emplea sólo aquella harina de trigo de la que se descartó la envoltura del grano y el germen.
Este pan es sabroso y de aspecto atractivo, pero su harina contiene una cantidad excesiva de almidón y, por lo tanto, de hidratos de carbono. Eso hace que muchas dietas hipocalóricas eliminen el pan.
Otro tanto se hace en caso de enfermedades específicas, como la diabetes . ¡Y cómo se extraña!
ENSALADAS
Las ensaladas son una forma muy práctica de consumir alimentos, ya que en general, requieren poco tiempo y esfuerzo de preparación.
Pueden consumirse solas, como comida liviana, en el almuerzo o en la cena. O acompañando las comidas principales.
Es una excelente alternativa, además, para incorporar un mayor número de verduras y hortalizas a la dieta.
PIZZAS Y PASTAS
Aunque algunas pastas son de origen chino, fueron los italianos los que las transformaron en uno de los tipos de comida más populares en todo el mundo.
Las variedades y combinaciones son incontables, desde pastas solas hasta rellenas con muchas variedades de ingredientes. Y también, con gran diversidad de salsas.
El problema de las pastas y las pizzas es similar al del pan. La masa elaborada con harina de trigo no integral contiene demasiado almidón e hidratos de carbono, un inconveniente para muchas dietas.
Como reemplazo pueden usarse harina integral u otros alimentos que ayuden a formar la masa básica. Aquí les presento variedades sanas y dietéticas. Eso si, también muy ricas.
Pueden combinarse con cualquiera de las salsas que se presentan aquí.
La famosa Molina, una doncella de María Teresa, hija de Felipe IV, llevó a Versalles, cuando la infanta se casó con Luis XIV, nada menos que la "pasta feuilletée", el famoso hojaldre.
Se internacionalizaron así las empanadas, primera versión dorada, como cuernos de cornucopia, impregnados de fragancias y sabores.
Bueno, las recetas siguientes no es la del hojaldre de la historia, pero tiene una ventaja: las empanadas y tartas salen excelentes (esta masa no falla nunca) y es mucho más saludable. Hay otras recetas para bases de tarta que no son de masa. También comparto algunas sugerencias de rellenos, pero las variaciones son infinitas.

La carne vacuna es uno de los alimentos más nutritivos y sabrosos. Admite también muchas variedades de preparación.
En las llamadas dietas hipocalóricas, se incluyen porciones diarias de carne desgrasada (entre 150 y 200 g. por persona). Pero en otras dietas, por ejemplo las destinadas a disminuir los niveles de ácido úrico, se elimina por completo.
Lo mismo ocurre en las dietas vegetarianas o lacto-ovo-vegetarianas. Aquí les comparto algunas recetas que reemplazan con vegetales algunos platos normalmente preparados con carne, como las milanesas.
También, una receta de albóndigas que permitirá un mejor y más sabroso aprovechamiento de la porción de carne indicada en las dietas hipocalóricas.
En épocas invernales o en lugares de clima frío, es imprescindible consumir comidas calientes, preparadas con diversos elementos.
Por un lado, aportan una gama de nutrientes necesarios para actuar como combustible del "sistema de calefacción" que tiene el cuerpo.
Por otro, las propias características de estas comidas ayudan a mantener el calor corporal. La sopas y cazuelas son dos excelentes variantes de comidas calientes.
Aquí les dejo distintas recetas que no requieren carne vacuna en su preparación, de modo que pueden integrarse a la mayoría de las dietas, o ayudar a disminuir el consumo diario de carnes rojas, si ésa es su necesidad o su gusto.
La forma más común de consumir vegetales es en ensaladas frías de vegetales crudos (o previamente cocidos) y sopas. Pero existen muchas otras alternativas que permiten preparar comidas calientes, cuya base son los vegetales.
Esto hace posible reemplazar platos calientes con carne (vacuna o de otro tipo), y así eliminar o disminuir el consumo diario de ésta. Otras recetas emplean un poco de carne y permiten un mejor aprovechamiento de las cantidades diarias.
Estas comidas pueden ser el plato principal o acompañar otros. Además, las recetas que les presento, ya sean para preparar al horno, hervidas o fritas, son muy sabrosas y valorizan el consumo de vegetales.
Y cómo se extraña estas comidas que endulzan el día!
Aquí les dejo una serie de recetas preparadas naturalmente, en su mayoría sin azúcar y que, por eso, pueden adaptarse a distintas dietas.
A disfrutar!
Y además no te quitan muchos minutos de tus vacaciones.
ELABORA DELICIOSOS POSTRES Y PASTELES PARA TUS REUNIONES Y CENAS ESPECIALES , ANTE TUS INVITADOS QUEDARÁS COMO UNA REPOSTERA!
Cocina fácil para el verano
_
La cocina sana es un estilo culinario que busca preservar los nutrientes y beneficios de los alimentos, preparándolos de forma que faciliten la digestión y la asimilación por el organismo.
La cocina sana también se basa en el equilibrio, la variedad y la moderación de los alimentos que se consumen, evitando los excesos y las carencias. Algunos principios de la cocina sana son:
- Consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, preferiblemente frescas y de temporada.
- Elegir cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas como fuentes de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Reducir el consumo de grasas saturadas, trans, azúcares libres y sal/sodio, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
- Preferir las proteínas magras, como el pescado, el pollo, el huevo y las carnes blancas, y limitar las carnes rojas y procesadas.
- Beber suficiente agua y evitar las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
- Cocinar los alimentos con métodos que conserven su sabor y su valor nutricional, como el vapor, el horno, la plancha o el salteado.
- Utilizar hierbas aromáticas, especias, limón y vinagre para dar sabor a los platos, en lugar de salsas o aderezos con mucha grasa o sal.
- Comer despacio, masticando bien los alimentos y disfrutando de cada bocado.
La cocina sana no solo beneficia a nuestra salud física, sino también a nuestra salud mental y emocional. Al alimentarnos bien, nos sentimos más energéticos, felices y satisfechos. Además, la cocina sana puede ser muy creativa y divertida, ya que podemos experimentar con diferentes ingredientes, colores, texturas y sabores.
La gran mayoría de las recetas que se presentan en el sitio Cocina Sana prescinden de componentes como la carne vacuna , el azúcar refinado y la sal .
De este modo , pueden incluirse perfectamente en dietas especiales para prevenir diversas dolencias o cuando ya se las padece.
La mayoría también , es de fácil preparación y conservación .
La mayoría también , es de fácil preparación y conservación .
Usted encontrará secciones con los grupos de comidas para facilitarle la búsqueda y la diversidad de recetas , así como los distintos platos elaborados a base de plantas silvestres , que van en la sección: Recetas culinarias a base de plantas silvestres.
Junto a estas recetas encontrará los distintos tipos de tratamientos para las posibles enfermedades y que alimentos ayudan a equilibrar su metabolismo.
Por eso y por mucho más , es que nuestra orientación sobre la Cocina con Plantas Silvestres , debería de evolucionar en pro de un mejor entendimiento en la Naturaleza de las plantas que nacen solas siendo así favorecidas , y las cuales las hemos sabido aprovechar , de manera original , para incorporarlas al sistema vegetariano.
Presentándole riquísimos platos nutritivos y de alto valor sustancial , y que muchas de ellas , pronto estarán en la cocina corriente gracias a la continua prédica que se hace en su favor , desde el triple punto de vista biológico , dietético y medicinal en educación culinaria natural.
El material se divide en galerías o secciones que agrupan comidas del día como desayunos , comida principal , etc. o tipos de alimentos como panes , milanesas , pastas.
Escoja aquellas recetas que sean de su gusto o que se adapten a las necesidades de su dieta , y realice su propia y variada combinación.
¡Feliz cocinar!
DESAYUNOS
En una dieta equilibrada, el desayuno es una de las comidas más importantes del día. En primer lugar, porque es la más distanciada, en tiempo, con la comida anterior. En segundo lugar, porque el desayuno debe proveer los nutrientes y la energía necesarios para el primer y, muchas veces, el mayor esfuerzo del día.
El material se divide en galerías o secciones que agrupan comidas del día como desayunos , comida principal , etc. o tipos de alimentos como panes , milanesas , pastas.
Escoja aquellas recetas que sean de su gusto o que se adapten a las necesidades de su dieta , y realice su propia y variada combinación.
¡Feliz cocinar!
DESAYUNOS

En una dieta equilibrada, el desayuno es una de las comidas más importantes del día. En primer lugar, porque es la más distanciada, en tiempo, con la comida anterior. En segundo lugar, porque el desayuno debe proveer los nutrientes y la energía necesarios para el primer y, muchas veces, el mayor esfuerzo del día.
Un mal desayuno se expresará en desgano y falta de atención en esas difíciles horas de la mañana. El actual ritmo de vida de las ciudades acrecienta su importancia, ya que los horarios de trabajo y estudio hacen que, muchas veces, el almuerzo sea apenas un bocadillo o una bebida.
Es imprescindible, entonces, que el desayuno combine tipos de alimentos, que contengan los diferentes nutrientes. Aquí van varias ideas muy fáciles de preparar.

Desde tiempos, el pan ha sido para el hombre sinónimo de alimento.
Es un tipo de comida que se encuentra presente en casi todas las culturas y que puede comerse en cualquier momento del día, solo o acompañando otros alimentos.
Este pan es sabroso y de aspecto atractivo, pero su harina contiene una cantidad excesiva de almidón y, por lo tanto, de hidratos de carbono. Eso hace que muchas dietas hipocalóricas eliminen el pan.
Otro tanto se hace en caso de enfermedades específicas, como la diabetes . ¡Y cómo se extraña!

Las ensaladas son una forma muy práctica de consumir alimentos, ya que en general, requieren poco tiempo y esfuerzo de preparación.
Pueden consumirse solas, como comida liviana, en el almuerzo o en la cena. O acompañando las comidas principales.
Es una excelente alternativa, además, para incorporar un mayor número de verduras y hortalizas a la dieta.
Otras ensaladas pueden prepararse combinando verduras y frutas e, incluso, pequeñas cantidades de carne de ave o de pescado.
Además, las ensaladas pueden sazonarse con diversas salsas o bien prepararse éstas aparte, para aderezar las hojas o trozos de ingredientes en ellas.
Además, las ensaladas pueden sazonarse con diversas salsas o bien prepararse éstas aparte, para aderezar las hojas o trozos de ingredientes en ellas.
OTRAS COMIDAS FRÍAS
Además de las ensaladas, existen otras opciones para presentar y consumir platos fríos: arrollados con ingredientes salados, distintas variantes de tomates rellenos, etcétera.
Además de las ensaladas, existen otras opciones para presentar y consumir platos fríos: arrollados con ingredientes salados, distintas variantes de tomates rellenos, etcétera.
Al igual que las ensaladas estas presentaciones permiten agregar verduras y hortalizas a la dieta, pueden consumirse solas (como almuerzo o una cena livianos) o acompañando otros platos. Aquí les dejo algunas opciones.

Aunque algunas pastas son de origen chino, fueron los italianos los que las transformaron en uno de los tipos de comida más populares en todo el mundo.
Lo mismo ocurre con las pizzas, tanto o más famosas y consumidas que las propias pastas. Aquí la variedad va desde el tipo de masa hasta las incontables salsas o combinaciones con que ésta puede cubrirse.
Pueden combinarse con cualquiera de las salsas que se presentan aquí.
La famosa Molina, una doncella de María Teresa, hija de Felipe IV, llevó a Versalles, cuando la infanta se casó con Luis XIV, nada menos que la "pasta feuilletée", el famoso hojaldre.
Bueno, las recetas siguientes no es la del hojaldre de la historia, pero tiene una ventaja: las empanadas y tartas salen excelentes (esta masa no falla nunca) y es mucho más saludable. Hay otras recetas para bases de tarta que no son de masa. También comparto algunas sugerencias de rellenos, pero las variaciones son infinitas.

La carne vacuna es uno de los alimentos más nutritivos y sabrosos. Admite también muchas variedades de preparación.
En las llamadas dietas hipocalóricas, se incluyen porciones diarias de carne desgrasada (entre 150 y 200 g. por persona). Pero en otras dietas, por ejemplo las destinadas a disminuir los niveles de ácido úrico, se elimina por completo.
Lo mismo ocurre en las dietas vegetarianas o lacto-ovo-vegetarianas. Aquí les comparto algunas recetas que reemplazan con vegetales algunos platos normalmente preparados con carne, como las milanesas.
También, una receta de albóndigas que permitirá un mejor y más sabroso aprovechamiento de la porción de carne indicada en las dietas hipocalóricas.
En épocas invernales o en lugares de clima frío, es imprescindible consumir comidas calientes, preparadas con diversos elementos.
Aquí les dejo distintas recetas que no requieren carne vacuna en su preparación, de modo que pueden integrarse a la mayoría de las dietas, o ayudar a disminuir el consumo diario de carnes rojas, si ésa es su necesidad o su gusto.
La forma más común de consumir vegetales es en ensaladas frías de vegetales crudos (o previamente cocidos) y sopas. Pero existen muchas otras alternativas que permiten preparar comidas calientes, cuya base son los vegetales.
Generalmente, los postres y los dulces son eliminados de la mayoría de las dietas, ya sean hipocalóricas (para adelgazar) o por indicaciones médicas especiales (por diabetes, para bajar el colesterol, etc.) .
A disfrutar!
GELATINAS
La gelatina que se vende en los comercios está elaborada a partir de huesos o de productos sintéticos.
La gelatina que se vende en los comercios está elaborada a partir de huesos o de productos sintéticos.
Por eso, no puede ser considerada un alimento recomendable.
Para elaborar gelatinas naturales podemos seguir los siguientes métodos.
RECETAS FRESCAS
RECETAS FRESCAS
Este verano tendrás tiempo para hacer todas tus cosas , porque estas ricas recetas son muy prácticas y fáciles de preparar.
Y además no te quitan muchos minutos de tus vacaciones.
![]() |
POSTRES DE 10! |
ELABORA DELICIOSOS POSTRES Y PASTELES PARA TUS REUNIONES Y CENAS ESPECIALES , ANTE TUS INVITADOS QUEDARÁS COMO UNA REPOSTERA!
Cocina fácil para el verano
Fetuccinis con tocino - Ensalada fresca - Ensalada de pepinos y eneldo - Ensalada de zanahorias - Ensalada verde - Ensalada surtida con pan pita - Delicia de salmón - Ensalada de champiñones y alcachofas - Ensalada de palta y tomate - Ensalada César - Ensalada de pollo francesa - Ensalada con aliño Mil Islas - Ensalada Italiana al pesto -Ensalada de palmitos y palta -Ensalada tropical -Ensalada de pollo y melón -Ensalada de espárragos y champiñones -Espirales de verano
INDICE DE RECETAS
A-
Asado vegetariano
B-
B-
Budín de batatas y almendras
C-
DESAYUNOS
Dulces y postres
E-
E-
Ensalada de brotes con yogur
Espinacas , pastel de papas y
Estofado de zanahorias
F-
F-
Frutillas , arrollado tierno de manzanas y
G-
Garbanzos , milanesas de arroz y
G-
Garbanzos , milanesas de arroz y
Granola
H-
H-
Hongos secos , sopa de soja y
I-
J-
Jugo de frutas , gelatina de
K-
Kepis
I-
J-
Jugo de frutas , gelatina de
K-
Kepis
Knishes de papa (patata)
L-
L-
Limón , mousse de frutillas y
M-
M-
Masa para empanadas o tartas
Mousse de frutillas y limón
N-
N-
Nituke
Ñ-
Ñ-
Ñoquis de zapallo
O-
Otras comidas frías
P-
O-
Otras comidas frías
P-
Pastel de espárragos
Puré de verduras
Q-
Q-
Queso y cebolla 2, empanadas de
R-
R-
Ricota , relleno para tarta de
S-
S-
Strudel de manzana
T-
T-
Trigo y cebolla , ensalada de
V-
V-
Verduras , terrina de
Y-
Yogur , gelatina de
Z-
Z-
Las recetas contenidas en este artículo refieren a comidas en su mayoría basada en plantas y frutas. Cabe señalar que también se encuentran recetas que utilizan carnes. No podemos sencillamente obligar a nadie a hacerse vegano o vegetariano.
Aunque se incluyen recetas para todos los gustos, hacemos hincapié en invitarlos a conocer la dieta vegana.
N/E: DIETA VEGANA
¡Que hay en la carne o los lácteos que no puedas conseguir en las plantas?
(Dr. Neal Barnard, M.D.) COLESTEROL!
Si lo piensas, no hay nada en una dieta basada en animales que no puedas conseguir en otro lado de forma mas sana.
La única otra vitamina es la Vitamina B12, que no la hace las plantas y tampoco los animales, la hacen pequeños microbios que cubren la tierra.
Por la forma en que vivimos en nuestro higiénico mundo, a no ser que comas algo contaminado con bacterias, necesitamos una fuente de B12 y la forma más sana, barata y segura es en comida fortalecida con vitamina B12 o un suplemento de la misma, no de la carne ni los lácteos.
Nadie tiene que comer carne, no hay vitaminas, minerales o nutrientes que no puedas obtener de fuentes no animales.
Un día de pronto escuché un programa explicando los beneficios de no comer carnes, y ese día decidí hacerme vegano.
Lo que no se me hubiera ocurrido ni en un millón de años.
Pero e oído mucho del éxito de la gente vegana, hací que dejé todos los productos animales. E perdido peso, me siento en forma, mas liviano al hacer mis ejercicios y con mejor humor cada día.
Mi misión es hacer que todos sepan que no tienen que sufrir, de Diabetes, ni de cáncer, ni de cardiopatía porque alguien en su familia lo haya tenido o porque los doctores les digan que eso pasará.
Pueden hacerse cargo de su salud y tendrán un resultado positivo como yo. La razón por la que me comprometido tanto
con esto, es porque mi abuela tenía diabetes y yo no sabía lo que ahora se sobre sanar el cuerpo.
De haberlo sabido antes le hubiera quitado tiempo de sufrimiento al respecto. Así que deseo compartirlo con todos ustedes, para que cada uno tome conciencia de los hechos y aplique según quiera hacerlo, porque podría ayudar a recuperar la salud de alguien más, una tía, un vecino, un hermano, esposo, etc. Me siento bien de saber que alguien leerá y compartirá esta información.
Existe la creencia de que la dieta de plantas es costosa pero no lo es para nada.
El plan alimenticio familiar reduce bastante el costo. Es mucho más barato y te llena de vitalidad.
Se puede comprar frutas de temporada en cantidades y ahorras mucho dinero. Puedes eliminar muchos gastos de tu despensa al no comprar leche y huevos porque esas cosas son costosas.
Ya no estaba dispuesto a apoyar una industria que sabía que causaba tanto sufrimiento a comunidades,
familia y a la vida del planeta.
Se me abrió un mundo nuevo, me sentí completo otra vez, conectado con un sentido más grande de verdadera salud.
Donde la salud no termina conmigo sino que empieza con nosotros.
Si todos adoptaran una dieta a base de plantas, se cuidaría la salud individual, la salud nacional y el mundo físico y ambiental en el que se vive sería mucho más sano.
Hoy puedes decir ya no voy a comer eso! Es lo único que puedes hacer personalmente para ser una diferencia. Te dará un sentido más grande de bienestar y felicidad al saber que no destruyes tu salud cada vez que te sientas a comer,
no promueves la crueldad y no dañas la tierra.
No quiero ganar a cambio del planeta o de otras cosas, pero no soy más débil, soy más fuerte eso es lo hermoso, cuando eres altruista, cuando tomas decisiones por un bien mayor de otros se te regresa.
También te beneficia y a todos. Decidí compartir mi experiencia a otros para que puedan beneficiarse al igual que yo.
Y tú...Que vas a decidir?
Tags: Cocina sana